
Por supuesto las discográficas esperan ansiosas (¿esperan? ¿saben lo que es esperar?) el momento para inundarnos otra vez con grabaciones de Don Heriberto. Cuidado. Le pese a quien le pese, y en rigor, Herbert Von Karajan es uno de los directores sin los que no se puede entender la música del siglo XX, sinfónica, operística o como les plazca. Indudablemente, también influyó en la "comercialización" de la música tal y como la entendemos... ejem, entendíamos (al menos hasta la llegada de Internet) hoy. A tal efecto, sin duda realizó demasiadas grabaciones comerciales, excesivamente comerciales. También dejó otras muchas que son referencia absoluta. En este caso, la Deutsche Grammophon llevará la voz cantante: Karajan es para esta casa como la Callas es para EMI o Pavarotti para Decca: un filón inagotable. Más interesante es el conjunto de actos y de conciertos que se llevarán a cabo en todo el mundo para conmemorar el nacimiento del director. La página surgida a tal efecto contiene información detallada sobre los actos que se celebrarán. El día 5 de enero se dará comienzo oficialmente al año en el Mozarteum, al que seguirán otros y diversas representaciones dirigidos por Gergiev, Ozawa, Rattle o Muti, con la participación de orquestas cuya historia está entrelazada con la biografía de Don Heriberto, léase Filarmónicas de Viena y -sobre todo- Berlín, léase también Festival de Salzburgo, cuyas riendas llevó firmemente durante tantos años. Léanse, también, biografías de emergencia, vídeos y filmaciones, discusiones sobre su obra y su legado... En fin. Todo lo que se espera de un centenario. Que desde España, seguramente, se verá desde la barrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario