
Pues ya lo he dicho por algún sitio... Para mí
Renata Scotto (con la que tengo una extraña relación, a veces la adoro, a veces no puedo con su voz)
es Cio-Cio-San, independientemente de lo que Dal Monte (la intérprete histórica), Callas, De los Ángeles, Tebaldi o Freni (entre otras muchas) puedan aportar al papel. Así que como primera opción elegiría su grabación de estudio para
EMI, con Carlo Bergonzi como Pinkerton y la dirección de
John Barbirolli (1966). La compañía londinense la editó dentro de su serie Great Recordings of The Century. Y después, el resto. Aconsejo igualmente la grabación histórica de
Dal Monte, Gigli y Basiola (1939), dirigida por Oliviero de Fabritiis y editada por
Naxos Historical (entre otras compañías, además de estar disponible por otros sitios...). A Toti dal Monte la podéis escuchar en la entrada dedicada a Un bel dì... Después, tenemos a
Callas con
Nicolai Gedda, a las órdenes de
Karajan (1955), también de la compañía
EMI. Esta fue mi primera Butterfly. Callas sólo la cantó en directo en unas cuantas funciones en Chicago, con Di Stefano como Pinkerton (es una lástima que no conservemos esas funciones... o que no hayan aparecido...), pero extrañamente y una vez más (¿cómo demonios lo hace?) aporta algo nuevo al personaje. Ella siempre es Ella, aunque actualmente no sería mi primera opción a la hora de adquirir una Butterfly, si fuera el caso...
Renata Tebaldi me gusta más en esta grabación que en la primera; primero, está acompañada por el gran "Catedrático", o lo que es lo mismo,
Carlo Bergonzi. Segundo, dirige
Tullio Serafin, y no ese señor tan... gris e insulso que es Alberto Erede. Si lo que queréis es una Butterfly de Tebaldi, mejor esta, editada por
Decca en
1958. De todas maneras y para ser sincera debo decir que Tebaldi no es mi Butterfly ideal, pese a la maravillosa belleza de su voz. No la encuentro
convincente, no sé si me explico. Por último, también aconsejaría la grabación de
Mirella Freni (que nunca cantó el papel entero en escena, porque no se sentía capaz de "aislarse" de las emociones de Cio-Cio-San) con
Luciano Pavarotti y la dirección de
Herbert Von Karajan, registrada para
Decca en
1974.
No hay comentarios:
Publicar un comentario